El KiteSurf es un deporte acuático estupendo para practicarlo durante la temporada de verano, y como bien sabemos, una de las cuestiones más importantes a la hora de empezar a practicar un deporte nuevo es saber cuáles son los requerimientos físicos que se necesitan y a ver si los cumplimos. Aunque el KiteSurf no sea un deporte físicamente exigente, tendremos que tener en cuenta que debido a las cuestiones de seguridad siempre tendremos que movernos dentro de unos parámetros en cuanto a peso y altura.
¿Qué necesito para practicar el KiteSurf?
Para practicar este deporte no se necesitan unas condiciones físicas estupendas, no es un deporte exigente físicamente, por lo tanto, lo pueden practicar la mayoría de las personas, desde los niños más pequeños hasta los ancianos, siempre que cumplan con las condiciones físicas mínimas que se requieren para practicar el KiteSurf. La persona que vaya a practicar este deporte no podrá tener enfermedades cardiovasculares ni lesiones en los músculos y huesos del cuerpo. Aunque sea un deporte fácil de aprender, no podemos olvidar que el KiteSurf tiene sus riesgos como cualquier otro deporte. Además de todo esto, las embarazadas y las personas que sufren la diabetes no podrán practicar este deporte debido a los riesgos que presenta.
¿Qué impedimentos tendré a la hora de practicar el KiteSurf?
Como hemos señalado previamente, el KiteSurf no es un deporte difícil para aprender y tampoco se necesitan condiciones físicas concretas para empezar a practicarlo. Sin embargo, para poder hacer KiteSurf, serán necesarias unas condiciones meteorológicas concretas. Lo más importante será saber cómo esta el viento en la playa que vayamos a realizar esta actividad deportiva, ya que el KiteSurf depende en la calidad del viento. Es decir, en un mar en donde no haya viento, no podremos hacer KiteSurf, y en una playa en donde el viento sople demasiado fuerte, tampoco podremos gozar del KiteSurf.
Las mejores playas de España, e incluso del mundo, para hacer KiteSurf están en Tarifa. Esto se debe a que el viento que sopla en esa zona es perfecto para la realización de esta actividad. Gracias al estrecho de Gibraltar, en el mar de Tarifa se juntan distintos tipos de vientos que permiten que el KiteSurfer viva una experiencia inolvidable. Estos vientos son principalmente, el viento de Levante, y el de Poniente. El primero es mas seco y cálido, y el segundo un poco más húmedo y frío que el otro. Por estas condiciones meteorológicas, se puede realizar esta actividad durante casi todo el año en el mar de Tarifa.
¿Qué beneficios me aportará el KiteSurf?
Aparte de adrenalina, felicidad y unos momentos inolvidables en buena compañía, el KiteSurf nos proporciona unos beneficios excelentes para la salud. Gracias al KiteSurf el deportista mejorará su resistencia, su aparato cardio respiratorio y trabajará los músculos de los brazos y de las piernas. El KiteSurf, aparte de ser divertido, es excelente para nuestra salud física y mental, por lo tanto. ¡No tienes excusas para no practicar y aprender KiteSurf este verano con nuestros Cursos en KiteCamp Tarifa!