Después de días de entrenamiento, ya te sientes listo para iniciar tus aventuras sobre las olas. Sin embargo, al llegar a los locales que ofrecen alquileres de equipos de kitesurf notas que… existe una variedad de cometas para llevar a cabo esta experiencia. Quizás la opción que te atrae no es la más indicada, al menos por el momento. Por eso en este artículo te mostramos todo lo que debes saber para elegir una cometa de kitesurf según tu experiencia y habilidades.
Conoce las partes de una cometa de kitesurf
Identificar y reconocer las funciones de cada parte de una cometa de kitesurf te permitirá realizar una mejor selección a la hora de preparar tu equipo. Pero si eres aprendiz independiente, no te preocupes, te vamos a decir los detalles suficientes que enseñamos en nuestros Cursos de Kitesurf para saber lo necesario. Algunas de las partes más importantes que se deben tomar en cuenta a la hora de elegir son las siguientes:
“Leading Edge” o borde de ataque
Es el área que “recibe”, por decirlo así, la corriente de aire. Se arquea permitiendo que la cometa se despliegue por completo cuando está en movimiento. El arco que se forma en la parte posterior de la cometa suele llamarse borde de fuga, pues el aire de la cometa es expulsado por allí.
Extrado
De esta manera se le llama a la cara exterior de la cometa de kitesurf.
Intrado
Es la cara interior de la cometa de kitesurf, la cual es visible en movimiento sólo para quien maneja el kite.
Líneas frontales y de dirección
Son piezas que funcionan como guía y soporte en puntos estratégicos de la cometa, que permitirán que esta se despliegue de manera correcta para aprovechar la corriente de viento. A mayor cantidad de líneas es necesaria mayor habilidad de manejo de la cometa.
Leash
Es una pieza de seguridad que debe tener todo equipo de kitesurf con el fin de deshacerse de manera segura de la cometa en caso de que esta se enrede con otra, no se pueda controlar el equipo de kite u ocurra una emergencia.
Tips que debes saber antes de elegir una cometa
· Lo primero que debes saber es que hay 6 principales tipos de cometas: (Tipo “C”, Sigma, Bow, Foil, Delta e Híbridas).
· El tamaño de las cometas comprende desde los 5m2 hasta los 18m2
· El término “Cazar” significa reducir la tracción al tirar de la barra para captar menos viento y “lascar” es aumentar la tracción al empujarla.
· Las cometas con aspecto más aplanado ofrecen menor resistencia que las que tiene una curvatura pronunciada. Estas son recomendadas para los principiantes.
· Las cometas con más arqueo permiten tener velocidad y potencia aún en caso de que haya poco viento. Son las que normalmente utilizan los expertos y los “freestyle”.
Tipos de cometas según tu experiencia en el kitesurf
Dependiendo del objetivo que quieras lograr, existe una cometa de kitesurf perfecta para ti. En KiteCamp Tarifa puedes conseguir el modelo que más se adapte a tus necesidades.
Si es tu primera cometa…
Debes buscar una cometa que cumpla con varios requisitos mínimos, lo cual te permitirá disfrutar del kitesurf con la mayor seguridad posible. Estas características son las siguientes:
Estabilidad
El hecho de que la cometa no se descuelgue en pleno movimiento es fundamental, esto evita la necesidad de acomodarla constantemente.
Depower
La capacidad en una cometa de disminuir su velocidad. Es mucho mejor que en las primeras prácticas sea así pues permite que ejercites el control de la cometa sin tener accidentes. Por lo general, las cometas con sistemas de 4 líneas son las más indicadas para los principiantes
Relanzamiento
La capacidad que tiene la cometa para desplegarse nuevamente mientras se está en movimiento. Esta característica es muy importante porque permite retomar una práctica sin necesidad de detenerse. A continuación se muestran las descripciones de las cometas más indicadas para ti:
Tipo Delta
De forma ovoide-alargada en la zona frontal y más cerrada en la zona posterior, son cometas con mucha amplitud de rango de viento. Se manejan fácilmente por su diseño de 4 líneas y su bajo rango de velocidad.
Tipo Bow
Tanto el borde de ataque como el de fuga poseen la misma curvatura. También se les llama cometas planas, y permiten mayor fluidez del aire con menor resistencia a las maniobras.
Tipo Híbridas
Estas suelen combinar características de otras cometas. Para hacer una buena selección es importante conocer bien las cometas. Tomar en cuenta tu peso te permitirá seleccionar una cometa que te permita aprovechar mejor la corriente.
Si ya eres un experto en kitesurfing…
La cometa que va contigo dependerá de “tu estilo” de practicar kite.
Freerider
De seguro te gusta destacar en varios aspectos como: maniobras, velocidad o resistencia a fuertes vientos. Así que cualquier cometa que selecciones podría servirte, y como eres experto seleccionarás la más adecuada según lo que desees desarrollar.
Freestyler
Indudablemente la expresión libre a través del kitesurf es lo que te caracteriza. Por lo que te desempeñas sobre las olas a tu modo. Buscas velocidad y emociones intensas sin importar que los vientos estén reducidos.
Speeder
Tu idea del kitesurf es una descarga de adrenalina total, deseas obtener la mayor velocidad posible y buscas dominar las situaciones arriesgadas.
Las siguientes son las cometas más adecuadas para ti, según cada estilo:
Tipo C
Simétricas y muy potentes, alcanzan grandes velocidades a pesar de tener vientos reducidos. Está diseñada especialmente para freeriders y freestylers ya que permiten realizar trucos y navegar sin atender estrictamente los pasos del kitesurf.
Tipo Sigma
Son de forma triangular en uno de sus bordes, estas alcanzan los mayores tamaños en comparación al resto de los modelos de cometas, por lo que ofrecen mayor resistencia. Permiten un aprovechamiento eficiente del aire por su gran ligereza, así que sin importar que los vientos sean débiles, junto a esta cometa podrás tener una experiencia inolvidable.
Tipo foil
Son cometas más complejas que se asemejan a los parapentes, por la forma casi perfectamente recta de los bordes de fuga y ataque. Poseen una gran cantidad de líneas de dirección, lo que dificulta su manejo, pero brinda una mayor tracción y mejor resistencia a los impactos.