¿Cómo elevar la cometa en kitesurf?
La mayor parte del tiempo, las personas se ven atraídas al Kitesurfing, por las maniobras aéreas. Como resultado, entre las primeras cosas que debes saber del kitesurf está el cómo elevar la cometa en kitesurf.
Seguro es bastante atractivo el kitesurf por la libertad y adrenalina experimentada en este deporte. Sin embargo también puede ser peligroso y por eso la seguridad es esencial. Antes de elevar la cometa tomaremos en cuenta algunas normas.
Conocer que es la ventana de viento es parte esencial de como elevar la cometa en kitesurf. En este artículo podrás conocer las nociones básicas de este importante elemento del kitesurfing.
Algunas normas básicas de seguridad:
· Avisar a algún amigo o familiar que se va a navegar ese día.
· No salir si hay un reporte meteorológico de mal tiempo.
· Supervisar constantemente el estado de nuestro equipo.
· Realizar constante mantenimiento.
· Llevar repuestos importantes en nuestro arnés.
· Incluir un buen corta líneas como equipo de seguridad en el arnés.
· No navegar demasiado lejos.
· Revisar siempre las pre-líneas antes de elevar la cometa.
· Finalmente, aterrizar el kite con la mayor rapidez posible una vez en la orilla, para evitar accidentes en tierra.
La seguridad es primordial para practicar kitesurfing. Y las normas básicas son cosas que debes saber del kitesurf antes de elevar tu cometa.
¿Qué es la ventana de viento?
Antes de hablar sobre cómo elevar la cometa en el kitesurf es importante manejar el término ventana de viento. Es necesario porque de no conocer el término no entenderás que debes hacer para elevar la cometa.
La ventana de viento es un punto en el que nos centramos para elevar la cometa y navegar. Este punto de corriente es en realidad un área imaginaria que determina el espacio por el que podemos mover la cometa.
Para visualizar esta área puedes hacer los siguientes pasos:
· Imagina una esfera de gran tamaño y córtala por la mitad
· Luego, esta media esfera, se sitúa por encima de donde estas posicionado y te cubre
· Entonces la mitad de esta esfera esta frente a ti y la otra mitad está detrás.
· Por último, elimina el área trasera, quedándote solo con la mitad de la mitad de la esfera.
Si has hecho el ejercicio, encontrarás que la ventana de viento, es como una mitad de media esfera. Como ya hemos visto, ésta delimita el espacio de movimiento de la cometa. Dicha área nunca comprende ningún espacio detrás de la persona.
Justo por encima de nosotros, está el área que es llamada “zenit” y es el área de menor potencia. Por el contrario, el área más baja, es decir junto al frente de nosotros es la de mayor potencia.
¿Cómo elevar la cometa?
Para elevar la cometa es necesario tomar en cuenta la ventana de viento. Una vez ubiques este espacio, puedes intentar alzar la cometa por los laterales, donde la potencia es menor. Esta área es la más segura para hacer esto ya que la cometa no nos arrastrará hacia adelante en este punto.
Ya en el aire, podemos empezar a realizar movimientos cortos con el cometa hacia los laterales. Este movimiento creará algo de tracción, recuerda empezar con movimientos cortos y cuidadosos.
Una vez tengas más experiencia y dominio del kite puedes aumentar el rango de movimiento. A medida que aumenta la distancia recorrida obtendrás mayor tracción.
Todo el proceso debe ser realizado con extremo cuidado, pues a mayor tensión en la barra, mayor es la rapidez de movimiento y la distancia que recorres. Como resultado, es mucho más sencillo perder el control de la cometa. Por lo que te animamos a practicar la elevación de la cometa bajo la supervisión de un profesional del kitesurfing.