Para los amantes de los deportes acuáticos ha llegado una actividad increíble, capaz de acelerar el corazón de hasta el más experto. Se trata de un interesante deporte llamado Kitesurf.  Este es un deporte de deslizamiento por el agua propulsado por el viento mediante una cometa que genera la tracción, de ahí que se le llame Kite (cometa en ingles).

Mediante una tabla y un arnés ajustado al cuerpo del surfista junto al cometa se puede navegar en las olas o realizar maniobras en el aire como si se tratara de un delfín.

Historia del Kitesurf

Aunque estas maniobras son conocidas en algunas comunidades de China e Indonesia desde el siglo XII, donde utilizaban cometas para trasladar a sus pequeños barcos, esta manera de navegar se data oficialmente desde el año 1977, cuando Gijsbertus Panhuise presentó una tabla de surf impulsada por un paracaídas.

A partir de ese momento el Kitesurf ha desencadenado popularidad en todo el mundo, gracias a su fácil aprendizaje y enorme sensación de estar volando sobre el mar. Es por ello que actualmente se encuentran muchísimas escuelas especializadas en todo el planeta.

En este deporte se pueden practicar diversas modalidades, maniobras y saltos, surf en las olas, regatas en las boyas, entre otros. Gracias a que con solo una tabla llamada wakeboard, diseñada especialmente para este deporte, el kiter o deportista de kitesurf, solo debe tirar de la cometa unida por 4 o 5 líneas amarradas, 2 a la dirección y 3 al arnés, y de esta manera se le permite deslizarse por el agua tomando en cuenta la dirección del viento.

Equipo y seguridad para el Kitesurf

Aparte del equipo principal ya descrito anteriormente se debe contar adicionalmente u opcionalmente con el casco de seguridad, un chaleco salvavidas, un traje de neopreno. También podría ser necesario aparatos para consultar la dirección y velocidad del viento.

Con respecto a las condiciones físicas, no requiere de muchas habilidades para realizarlo, es decir, no se debe pensar que se debe estar en los mejores años de la juventud para llevar a cabo este deporte,  cabe destacar que este deporte lo pueden practicar personas que están en la edad comprendida desde los 6 a los 60 años de edad.

No se debe olvidar que se trata de un deporte de riesgo, por lo que se necesita buena concentración, cierta dosis de resistencia, fuerzas y buena coordinación. Las personas que tengan déficit respiratorio o con problemas cardiovasculares deben abstenerse a practicarlo, ya que este deporte genera mucha adrenalina, por lo cual esto pudiera aumentar el ritmo cardiaco y la tensión arterial.

Tampoco los que no saben nadar aun, los que sufren de diabetes y los que constantemente han tenido lesiones en hombro y rodillas pueden participar, ya que si surge un incidente en alta mar esto podría ser mortal.

No se recomienda practicar este deporte en playas con vientos de arena, ya que esto puede alejar muchísimo de la playa. Este equipo contiene varios elementos de seguridad. El tándem cometa-barra es el dispositivo que mas contiene elementos de seguridad. Por  ejemplo, en el caso de que se este alejando mucho por un viento muy fuerte, en el arnés hay un anillo de seguridad que suelta la cometa del cuerpo, es allí cuando actúa la 5ta línea donde no permite que el cometa se extravíe.

En la barra pasan unas líneas, las que permiten que haya un margen entre el arnés y el cometa, y también puede graduarse para que este ultimo se aleje o atraiga mas al cuerpo.   Aprovechando de esta manera los vientos fuertes o los mas suaves.

Existen varios tipos de cometas para esta actividad:

Tipo  Delta

Estos son cometas con mucho rango para el viento, creadas especialmente para los principiantes.

Tipo plana o Bow

Son destinadas también para principiantes, y se utilizan cuando existen vientos racheados. Con este tipo de tabla se obtiene mayor versatilidad.

Tipo C

Con forma semicircular son utilizadas para realizar los tipos de surf llamados Freestyle, solo las usan los que están en un nivel avanzado, son rápidas y potentes.

Tipo híbridas

Se puede decir que son mezclas de las tablas descritas anteriormente, por lo que son más potentes y rápidas, y se puede obtener un control más sencillo.

Tipo Foil

Con  un parecido a los parapentes, tienen mucha tracción, ya que el viento infla sus 2 capas de pano divididas por medio de las válvulas que esta posee. Estas son más resistentes a los impactos.

Beneficios del Kitesurf

Muchos deportistas no solo realizan algún deporte por la adrenalina que estos generan, sino también por los grandes beneficios que estos generan en el cuerpo humano. Y el Kitesurf es el ideal para ello.

De acuerdo a numerosos estudios, el kitesurf es uno de los mejores deportes que ayudan a tonificar la parte superior del cuerpo, especialmente el abdomen, pero no solo eso, aquí se mencionan varios beneficios:

·       Se emplean 2 tipos de ejercicios, el aeróbico y el de resistencia, por lo que esto ayuda a generar fuerza, moldear la figura y también a mantener el peso ideal.

·       Ayuda a mejorar el equilibrio y la coordinación.

·       Se mantiene el constante fortalecimiento del sistema inmunológico.

·       Ayuda a resolver situaciones difíciles que requieran de agilidad y permite escoger las mejores decisiones.

·       Permite disfrutar de lo mejor de la naturaleza mientras se ejercita al observar los mejores paisajes y de esta manera se gana mas respeto por la naturaleza.

·       Se elimina cualquier tipo de estrés generado por cualquier situación, ya que en el proceso se genera adrenalina hacia el cerebro produciendo constantemente sensaciones de bienestar.

·       Se mantienen buenas relaciones con personas con intereses  y gustos en común.

·       Y finalmente el mejor beneficio de todos, la sensación de estar volando es muy increíble.

Quien desee practicar este particular deporte es bueno que consulte con su medico y hacerse una evaluación física y de esta manera estar consciente del estado físico y el nivel de capacitación requerido para practicar esta actividad.

¡Te esperamos en KiteCamp Tarifa donde puedes aprender con nuestros Cursos de Kite!