En este artículo quiero hablaros un poco sobre la historia del kitesurf, este deporte que tanto nos apasiona y del cual muchos de nosotros desconocemos datos interesantes.

Yo personalmente, desconocía muchos datos de su historia y a raíz de buscar y contrastar información sobre ello, decidí escribir esta entrada porque me pareció curioso.

Espero que disfrutéis como yo en este paseo por la Historia del Kitesurf 🙂

En octubre de 1977, el inventor de los Países Bajos, Gijsbertus Adrianus Panhuise, consiguió la primera patente para el kitesurf o kite. La patente describía un deporte en el se utilizaba una tabla de surf traccionada por una especie de “paracaídas” que está unido a un arnés. La patente nuca se comercializó.

En 1978, el estadounidense Dave Culp, diseñó la primera cometa con el borde de ataque hinchable y a principio de los años 80, el suizo Andreas Kuhn, realizó pruebas con un híbrido entre el esquí y el parapente.

A principio de los años 80, el suizo Andreas Kuhn, realizó pruebas con un híbrido entre el esquí y el parapente.

Como ves, el kitesurf tiene un montón de acontecimientos en el tiempo, pero el hecho histórico que más se relaciona con la creación de este deporte se da en la década de los 80.

El deporte del kitesurf tiene una historia muy reciente tal cual lo conocemos en la actualidad, pero la idea de utilizar cometas como medios para generar tracción se remonta al siglo XII, donde indonesios y chinos usaban cometas para navegar en sus barcos pesqueros.

Acontecimiento importante fue en noviembre de 1903, cuando el inventor Samuel Cody, atravesó el Canal de la Mancha navengado con cometas.

La primera cometa de 2 líneas fue inventada en 1970 por el inglés, que además construyó una cometa en forma de delta con la que navegó en pequeños botes.

En octubre de 1977, el inventor de los Países Bajos, Gijsbertus Adrianus Panhuise, consiguió la primera patente para el kitesurf o kite. La patente describía un deporte en el se utilizaba una tabla de surf traccionada por una especie de “paracaídas” que está unido a un arnés. La patente nuca se comercializó.

En 1978, el estadounidense Dave Culp, diseñó la primera cometa con el borde de ataque hinchable y a principio de los años 80, el suizo Andreas Kuhn, realizó pruebas con un híbrido entre el esquí y el parapente.

En 1985 los hermanos Dominique y de Bruno Legaignoux (Francia) hicieron una demostración de navegación sobre esquís traccionados por cometas en la Brest International Speed Week. En 1987 consiguen la patente de la primera cometa con costillas hinchables que puede despegar desde el agua. En el mismo periodo, Cory Roeseler (E.E.U.U) es el primer navegante en conseguir rumbos contra el viento en esta nueva disciplina.

En 1996, en el catálogo de la marca de ropa Oxbow, aparecía Laird Hamilton practicando un extraño deporte, mexcla windsur, surf: el Kitesurfing. Su labor junto a otros deportistas reconocidos como Manu Bertin, hace que los aficionados a los deportes acuáticos conozcan el kitesurf.

El reconocimiento definitivo de este deporte llega cuando widsurfistas de renombre internacional se deciden a practicar kitesurf como nueva alternativa. El que más destacó fue Robby Naish.

A Naish le gustó tanto el kitesurfing que, además de ser uno de sus principales divulgadores, también pasó a ser uno de los más importantes fabricantes de material de kitesurf. En 1998 llega a un acuerdo con los hermanos Legaignoux para fabricar cometas con su licencia.

En el 1997 salieron a la venta los primeros kites de cuatro líneas que lograron fabricar en Neil Pryde (principal fabricante de velas de Windsurf en esos años) con la marca Wipika modelo Wipika Classic. Por otra parte, F One se convierte en la primera empresa que produce y comercializa tablas específicas para Kitesurf.

En septiembre de 1998 se celebra en Maui la primera competición de Kitesurf cuya victoria correspondió al kitesurfer Flash Austin, lo que desencadena una verdadera fiebre por este “nuevo” deporte, dando pie a un espectacular crecimiento de practicantes.

¡Oficialmente, había nacido un nuevo deporte!

Desde entonces, el kitesurfing  está en constante evolución en cuanto a materiales, seguridad, disciplinas, etc… lo cual hace que este apasionante deporte se propague de manera progresiva a todos los países del mundo.

Tú puedes formar parte de esta historia con nosotros, para ello, tenemos a tu disposición diferentes Cursos de kite donde podrás aprender, disfrutar y formar parte de este magnífico deporte.

 Espero que este artículo haya sido de tu interés, nos vemos dentro de poco en nuestra próxima entrada.

¡Mil gracias y saludos!

KiteCamp Tarifa Team.