Nuestra escuela de kitesurf de Tarifa está temporalmente cerrada debido a la crisis sanitaria que estamos atravesando consecuencia del Covid-19. Sin embargo, esto no quiere decir que tengamos que perder contacto con el mundo del kitesurf. Te invitamos a mantenerte al día gracias a este blog. En este post ahondamos en la importancia del viento para la práctica de este deporte. 

A la hora de meternos de lleno en este mundo, lo primero que tenemos que poner en valor es la seguridad y lo segundo el viento. Es importante aprender todo sobre cómo controlar tus vuelos. 

En este sentido, es clave conocer la naturaleza del viento con el que salimos al mar. Tanto la cometa como la tabla van a moverse según su intensidad y su dirección.

El viento, como seguro que sabes, suele reconocerse por su fuerza. De todos modos, en el mundo de la navegación se habla de intensidad, velocidades y dirección

¿Cómo medir el viento? 

En otro post del blog de Kite Camp Tarifa citábamos la importancia de contar con un buen equipo. La unidad de medida es el nudo (kt), una milla náutica por hora. Esto equivale a 1.852 metros por hora. Ten en cuenta que la diferencia de presión atmosférica producirá fuertes corrientes de aire, horizontales y verticales.

Una escala que nos sirve para definir la intensidad del viento en grados es la escala Beaoufort

  • Fuerza 0: cuando el mar está despejado y parece una balsa. No se superará el nudo de viento (entre 0 y 1 km/h) y por lo tanto la práctica del kitesurf no será factible. 
  • Fuerza 1: es este caso tenemos brisa suave. La fuerza del viento es de entre 1 y 3 nudos (2-5 km/h) y hay pequeñas olas.
  • Fuerza 2: la brisa será muy débil. Estamos ante una fuerza de 4 a 6 nudos (6 a 11 km/h). 
  • Fuerza 3: hablamos de entre 7 y 10 nudos (12-19 km/h) para levantar la cometa y disfrutar de algunas olas pequeñas y rompientes. Aparecerán los llamados “borreguillos” de espuma. 
  • Fuerza 4: tenemos en este caso una brisa moderada de entre 11 y 16 nudos (20-28 km/h) y olas cada vez más largas con una altura de entre 0,60 y 1,20 metros.
  • Fuerza 5: el viento tendrá una fuerza de entre 17 y 21 nudos (29-39 km/h), y, en mar abierto, provocará olas de hasta 2,5 metros.
  • Fuerza 6: el viento es fuerte, de entre 22 y 27 nudos (39-49 km/h). Hablamos ya de olas grandes, crestas rompientes y espuma.